lunes, 5 de agosto de 2013

Un día con Paulo Valencia





Disfrutando la vista vespertina de Maracaibo y la luz del sol que entra por la ventana de la cabina, Paulo Valencia se prepara para iniciar una vez más Tendencia Radio por OK 101 FM. Lleno de energía y buenas vibras, con una rápida ojeada al guión, las “Buenas tardes” a todos los oyentes y a su compañera Melissa, da inicio al programa que ha convertido a Tendencia en “la revista que se escucha”. 


¿Por qué decidiste formar parte del mundo periodístico?
http://www.dondykriga.com/logo_tendencia_rojo.pngTe voy a ser sincero, yo no soy Periodista, soy Ingeniero Mecánico, sin embargo los medios de comunicación siempre me han llamado la atención, siempre quise verme involucrado en alguno, ya fuese impreso o audiovisual, y en determinado momento de mi vida se me presentó la oportunidad de trabajar dentro de Tendencia en la parte de redacción como colaborador de la revista en el año 2007, cosa que fue mi primera incursión en un medio de importancia aquí en Venezuela en el caso de Maracaibo, y en el año 2011 se dio la oportunidad de entrar ya a formar parte de lo que era el trabajo en radio, aprovechando que acababa de terminar mi curso como locutor profesional, incursioné en algo que siempre había querido hacer. Aún mantengo mi carrera como Ingeniero, en este momento no la estoy ejerciendo al cien porciento sin embargo me siento muy contento haciendo esto porque sé que podemos hacer muchas cosas a través de los medios: enseñar, educar, informar, siempre con la mejor manera y con la mejor disposición. 

¿Por qué la radio y no la televisión?
La televisión en algún momento me llamó la atención, sin embargo cubre unos aspectos mucho más complejos en lo que quizás tenía que cuidar mucho más detalle, y aunque lo pensé hacer e hice algún tipo de prueba para televisión, me di cuenta que me sentí más cómodo en la parte de producción que frente a las cámaras. Uno de los aspectos que más me gusta de la televisión, son los programas de opinión o los talk shows por las noches, tipo Chataing o David Letterman y quizás el periodismo deportivo, más allá de eso, en la radio siento que puedo hacer muchas más cosas, además de que soy una persona muy musical. 

¿En qué consiste el trabajo en Tendencia Radio?
En producir, hablar acerca de todo, abordar los temas que nos atañen todas las semanas, siempre relacionados con el estilo de la revista y tratando de hacer –como siempre lo he dicho- una ventana cultural de Maracaibo hacia el mundo, no solamente a través de las páginas de la revista sino también a través del circulo radial. 

¿Cuáles son las labores básicas de un locutor?
Las labores básicas de un locutor son: Estar pendiente del acontecer diario y muy pendiente de lo que está sucediendo en la cabina, debe haber mucha comunicación con el productor, con el operador, el musicalizador... Porque todo es un conjunto de cosas. El locutor no solamente llega a hablar, a leer un guión y a estar al tanto de tratar de mantener el interés en la audiencia sino también debe estar él en sintonía con todo lo que está haciendo para poder transmitir un mensaje con mayor efectividad. 

¿Cuál es el toque personal que Paulo le da a su día de trabajo?
El toque personal es aplicar lo que a mí me gustaría escuchar en un programa de radio, trato de imitar las cosas que en algún momento me gustaron cuando las escuché en radio o televisión y de llevar eso a mi espacio. ¿Tengo mucho trabajo por hacer? Sí, creo que aún no he llegado al nivel que quiero escuchar.

Imaginemos que estás en vivo y tu invitado usa una palabra poco acorde para la radio en horario Todo Público, ¿Qué haces?
http://www.dondykriga.com/logo_tendencia_rojo.pngLo primero es no entrar en pánico, dejar que el invitado hable, si reincide –porque esas cosas pueden pasar- es apropiado tratar de interrumpirlo suavemente o adelantarse a la palabra, si el invitado se queda callado tratar de reformular lo que quiso decir pero con las palabras correctas. Eso suele suceder, no hay manera de evitarlo, es un riesgo que siempre va a estar especialmente en radio o televisión en vivo,  lo único es que, primero que todo no sucumbir al pánico, porque la ley es estricta si estás haciéndolo intencionalmente, muchas veces los invitados no tienen consciencia de lo que están haciendo, ahora bien, hay otros que vienen con la intencionalidad de hacerte daño, entonces en ese caso tú tienes que parar, exigirle o recordarle que estás en un horario AAA, en un espacio público y que no debe utilizar cierta terminología de la mejor manera, para no avanzar mucho más en una cosa que puede ser totalmente desastrosa si no la paras a tiempo. [Risas]

En Tendencia Radio: El momento más bizarro.
[Risas] El momento más bizarro fue una vez que nos visitó el cantante Hany Kauam, él estaba en la emisora OK 101 y nos dijeron “Mira, si podemos entrevistar rápidamente a Hany Kauam que está aquí en la emisora” nosotros estábamos con nuestro plan del día, no esperábamos a Hany y dijimos “Bueno, ya que él está, que es una figura reconocida a nivel nacional y es un músico que tiene cierta trayectoria, ¡Vamos a entrevistarlo!”. Ese señor –con todo respeto a Hany Kauam- llegó y estaba súper intenso, súper hiperactivo, le decía unas cosas a Melissa [Risas], estaba hablando de más, en realidad fue un momento muy, muy extraño que estábamos tratando de disfrutar, de hecho lo disfrutamos porque lo recordamos con mucha risa pero en ese momento te confieso que fue mucho stress, porque no sabíamos con qué iba a salir. 

Tenemos a Paulo el Ingeniero, tenemos a Paulo el Locutor, y además Paulo escribe para la revista Tendencia… ¿Cómo consigues el equilibrio y manejas tus pasiones a lo largo de la carrera?
Uno siempre tiene que darle prioridad a lo que piensa y lo que quiere, nosotros vivimos en una sociedad o hasta no hace mucho vivíamos en una sociedad en la que debías cumplir ciertos roles o –si tenías la oportunidad de estudiar- cumplir ciertas carreras para garantizar un buen futuro, digamos que ese podría ser mi caso, hoy en día son tiempos totalmente diferentes, un joven que tenga interés por ingeniería, o que tenga interés por los medios o que tenga muchos intereses los puede abordar sin ningún problema, la capacidad está, se han desarrollado herramientas para que tú puedas hacer muchas cosas a tiempo, puedes grabar un disco en tu casa sin necesidad de ir a un estudio, hoy en día puedes hacer un blog, puedes ser escritora desde tu casa, puedes inclusive hacer un espacio radial complemente grabado y después buscas un espacio en alguna emisora… Simplemente dejarte llevar por lo que te gusta, aprovechar que estos tiempos son convenientes para eso y si en algún momento sientes el interés y las ganas de desarrollarte en la rama de algún área que te llama la atención ¡Inténtalo! Puede que a lo mejor a los 3 meses o al año te deje de gustar pero fue una experiencia más para tu curriculum, o como a lo mejor te gustó demasiado y seguiste por ahí e hiciste una gran carrera. Yo creo que en mi caso, siendo de una generación anterior a la de Melissa, puedo decirte que las transiciones no son tan fáciles, pero nos adaptamos a los nuevos tiempos. Yo creo que para la juventud de hoy en día es mucho más sencillo, tienen un alto rango de actividades, de posibilidades que tienen que aprovechar y mi consejo es: Probar, en la variedad está el placer y puedes probar muchas cosas hasta que des con lo que realmente te gusta, y si de repente no das todavía con lo que te gusta, ¡No importa! Disfruta el recorrido porque estás aprendiendo muchas cosas y eso es súper positivo para ti. 

¿Cuál es el consejo que le brindas a todos los jóvenes contemporáneos conmigo entre 17 y 21 años que nos estamos preparando para ser periodistas pero que nos enfrentamos a los estigmas que mantiene una sociedad intolerante hacia las opiniones distintas?
Yo pienso que hoy en día un rasgo que identifique a la juventud es que son muy seguros de sí mismos, cada proyecto, cada meta que se proponen, la mayoría la cumple y simplemente si tú estás convencido de lo que te gusta, están convencidos hacia donde quieren llegar, simplemente confíen en ustedes mismos, esa es la base de todo proyecto exitoso, ser uno mismo, enfrentarse a los retos, anticiparse a que van a haber muchas cosas difíciles, sin embargo siempre se pueden superar si las haces con constancia, con esfuerzo, con concentración, siempre enfocado en una misma meta. Los jóvenes hoy (17 – 21 años) están en una edad valiosísima, que todavía no han llegado a tomar decisiones importantes para sus objetivos, están como en una etapa de “esponja”, están absorbiendo absolutamente todo y tienen que profundizar eso al máximo, no solamente hasta los 21 años, incluso tú sigues ascendiendo hasta los 23, 24, 30, 32, 34 años y sigues aprendiendo muchas cosas, pero esa edad entre los 17 y los 21 es muy característica porque allí es donde vas a observar con mayor efusividad muchas de las cosas que quieres hacer, así que, simple: Confíen en ustedes mismos, luchen por los proyectos que quieran y muy importante… Muchos nos enfocamos en el éxito, en que queremos tener éxito, y el éxito es muy bueno, pero es mejor el fracaso, porque nos va llevando poco a poco hacia el éxito, a hacer lo que queremos, si no fracasamos no vamos a conseguir el éxito, debemos de convencernos de que si nos ponemos un proyecto muy seguramente no nos va a ir bien, vamos a tener algunas fallas y eso es normal, porque esas fallas son las que nos van a llevar a lograr la perfección, nadie nace exitoso, tenemos que pasar por el camino de uno o de otro fracaso, pero cuando llegues al éxito te vas a dar cuenta de que todos esos fracasos, en vez de malos fueron muy buenos porque te llevaron a ese lugar donde querías llegar. Simplemente eso, nunca desanimarte en tus fracasos, más bien tomarlos como lección, seguir creciendo que eso es, las lecciones más valiosas vienen de lo práctico. 


Esta Entrada está conformada por el estracto de una buena conversa, varias tertulias, anécdotas y sobretodo consejos y risas, dedicada con el mayor de los cariños a los estudiantes de Comunicación Social, con los cuales comparto estas palabras que Paulo me dejó y que desde entonces han estado presente conmigo más de lo que él cree. Estas líneas son para aquellos compañeros que están desesperanzados o que profesan la erronéa idea de que terminarán en el núcleo de alguna actividad desvinculada a su profesión, pero también son para mi, para releer lo bueno y así nunca olvidarlo, para no permitir que los estragos de la sociedad, las devaluaciones, la lechuga, la falta de electricidad, los periodistas taxistas, el paro en LUZ o todo lo intimidante, me aleje de mis ideales que están fuertemente plasmados en mi proyección, basados en hacer lo que me apasiona y he aprendido a amar. 

¡Gracias Paulo! Por el buen rato y por las risas, dentro de poco te llegaré con frutos y más adelante como colega. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario